Ir al contenido principal

Defensoría: salud en riesgo en la cárcel de mujeres

Comunicado oficial

Un centro penitenciario con estructuras deterioradas, con un 24.5% de la población en estado de hacinamiento, con acceso limitado a los servicios de salud, en donde el 17.06% de las internas padece de alguna enfermedad crónica, son algunos de los hallazgos que revela un informe elaborado por la Defensoria del Pueblo y el Mecanismo Nacional Para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradante (MNPT), luego de una inspección realizada al Centro Femenino de Rehabilitación Dona Cecilia Orillac de Chiari. (CEFERE).

Durante la inspección el equipo de trabajo de la Defensoria del Pueblo junto al MNPT, constataron una serie de situaciones que afectan directamente las condiciones en las que se atiende a las privadas de libertad del CEFERE, en especial aquellas se padecen enfermedades crónicas y condiciones de salud mental.

Se pudo conocer por parte del director médico que entre las internas prevalecen enfermedades como hipertensión, diabetes (es una de las enfermedades de mayor incidencia). VIH, epilepsia, enfermedades vasculares, asma, entre otras, por lo que es necesario que las mismas recibian atención y tratamiento médico de forma periódica.

El no poder asistir a citas con especialistas, las cuales son asignadas en tiempos prolongados, fiue una de las principales quejas señaladas por las privadas de libertad durante las entrevistas. Algunas de las entrevistadas señalaron periodos de tiempo que incluso exceden los seis meses o más, del tiempo en que debieron haber recibido las atenciones especializadas.

En sentido, se recomendó a la dirección médica de la clinica del CEFERE que elabore una guia enfocada en estándares médicos de atención cónsonos con las necesidades de la población privada de libertad, tales como, la atención diaria por hogar y mantener varios cupos diarios para urgencias que se presenten en todos los hogares del centro. A su vez, que se capacite al personal custodio en las guías técnicas indicadas para la atención, para que cuenten con los conocimientos herramientas que les permita diferenciar una urgencia de una situación de atención normal o que no amerite dicha atención.

En el informe que está publicado en la sección de informes especiales en la web defensoriadelpueblo gob pa se recomienda que Ministerio de Salud (MINSA) en conjunto con la Dirección General de Sistema Penitenciario destinen mayores recursos para equipar con medicamentos necesarios para tratar enfermedades crónicas que padecen las internas y que evalúen altemativas que permitan priorizar la atención especializada, toma de laboratorios y estudios especializados para las privadas de libertad.

Otro de los hallazgos que revela este informe, es que el Hogar 7 de Máxima Seguridad no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad para mantener a personas privadas de libertad, de acuerdo con la Ley 55 de 2003 y otros instrumentos internacionales. Las condiciones de este lugar pueden generar situaciones de malos tratos, incluso tortura hacia las privadas de libertad, tomando en consideración que algunas de ellas incluso se encuentran en aislamiento de forma permanente por condiciones de salud mental.

Por ello, la Defensoria del Pueblo, a través del MNPT recomendó a la Dirección General del Sistema Penitenciario y al Ministerio de Gobierno, el cierre permanente de dicho hogar y la habilitación de otro espacio destinado para albergar a privadas de libertad que deban ser aisladas por medidas disciplinarias.

En cuanto a privadas de libertad con discapacidad psicosocial, las mismas también deben ser trasladadas a espacios que brinden las condiciones mínimas de habitabilidad y asimismo, contemplar medidas terapéuticas que les proporcionen alternativas a su situación de aislamiento.

Entidades como le MINSA y MINGOB, así como otros actores vinculados, deben establecer mecanismos de coordinación continua  sostenida, que permitan la evaluación de situaciones y alternativas conjuntas frente a los grandes desafios del sistema de atención a las mujeres privadas de libertad.

También se pudo constatar que actualmente existe una escasez en el suministro de insumos de higiene femenino para las mujeres privadas de libertad y en la mayoría de los casos familiares de las privadas deben suministrárselos, haciéndose más dificil esta situación en el caso de privadas de libertad extranjeras o que no reciben visita de sus familiares.

Entidades como le MINSA y MINGOB, así como otros actores vinculados, deben establecer mecanismos de coordinación continua y sostenida, que permitan la evaluación de situaciones y alternativas conjuntas frente a los grandes desafios del sistema de atención a las mujeres privadas de libertad.

También se pudo constatar que actualmente existe una escasez en el suministro de insumos de higiene femenino para las mujeres privadas de libertad y en la mayoría de los casos familiares de las privadas deben suministrárselos, haciéndose más dificil esta situación en el caso de privadas de libertad extranjeras o que no reciben visita de sus familiares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Deportan a mujer venezolana que causó accidente en la Calzada de Amador

Yudimar Sabina Díaz Sánchez tendrá que retornar a Venezuela por orden del Servicio Nacional de Migración de Panamá. Por: Irma Rodríguez-Reyes El Servicio Nacional de Migración (SNM) informó este sábado la decisión de deportar a la ciudadana venezolana que causó un accidente tránsito, el pasado 25 de abril en la Calzada de Amador , ciudad de Panamá. Mediante la resolución No. 10161 del 7 de mayo de 2021, la directora general del SNM, Samira Gozaine, no admitió la solicitud de trámite de Yudimar Sabina Díaz Sánchez, por haber incurrido en actos que atentan "contra el orden y seguridad pública". Por tanto ordenó el cierre y archivo del expediente, para proceder a la deportación. "Al quedar en una condición migratoria irregular, se procederá a su deportación del territorio nacional por parte del Servicio Nacional de Migración", confirmaron mediante un comunicado.  Díaz Sánchez, es la mujer que se vio involucrada en una colisión en la Calzada de Amador, cuando conducía ...

Corte Suprema desmiente versión de la CSS sobre escasez de medicamentos

La máxima casa de justicia asegura que no se ha suspendido ninguna compra.  En un comunicado, la Caja de Seguro Social sugirió, que un recurso legal provocó una crisis de abastecimiento de medicinas Por: Alexis Charris Palacios alexischarrisp@gmail.com La Corte Suprema de Justicia ha hecho público un comunicado en el que afirma que las versiones difundidas en medios de comunicación sobre la suspensión de una licitación de medicamentos son falsos. El máximo tribunal detalló en la nota de prensa el estatus de los tres recursos presentados en el proceso y explicó lo que se ha solicitado debatir.  “Ninguna de las acciones de Amparo de Garantías Constitucionales, arriba indicadas, cursando los trámites legales respectivos, han dispuesto la suspensión de un acto administrativo como se difunde en distintos medios”, sentencia el comunicado que lleva la firma del presidente de la Corte Suprema, el magistrado Luis Ramón Fábrega. La Corte explicó que en la licitación de medicamentos se ...

Panamá detecta el primer caso de la variante de India de covid-19

El paciente que está aislado no presenta síntomas severos. Por: Irma Rodríguez-Reyes El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes que detectó el primer caso en Panamá de la variante de India de la enfermedad covid-19. De acuerdo al informe remitido por el Departamento de Epidemiología del Minsa se trata de un viajero que provenía de India y fue detectado como positivo a covid-19, la semana pasada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Posterior a esto fue aislado y se le realizaron todos los análisis establecidos en los protocolos. La secuenciación la realizó el Instituto Conmemorativo Gorgas, el cual notificó este caso de la variante de India y en la actualidad el paciente está en cuarentena "bajo estricto monitoreo por parte de las autoridades sanitarias". El Minsa comunicó además que, ya se realizó la trazabilidad de todos los contactos de este viajero dentro del avión en el que viajaba; y actualmente el paciente no ha presentado, por ahora, ningún síntoma sever...

Etiquetas

Mostrar más