Por consecuencia de la pandemia, la principal terminal aérea de Panamá suspendió los vuelos comerciales internacionales a finales de marzo hasta octubre de 2020.
La drástica disminución en todos sus indicadores fue por la paralización de la aviación comercial por consecuencia de la pandemia de covid-19.
De acuerdo con el Aeropuerto, registraron 675,087 pasajeros en vuelos internacionales de salida, un 68.26% menos. Otras 663,177 personas ingresaron a Panamá, siendo una disminución de 70.40% .
Por su parte, los pasajeros de conexión o escala fueron 3,188,399, una caída del 70.41% con referencia al 2019.
Mientras que en el número de operaciones, el Aeropuerto Internacional de Tocumen registró una caída del 65%, con 50,976 maniobras de despegues y aterrizajes. En total, 98,832 operaciones menos que el año antepasado.
Entre enero y diciembre de 2020 el promedio de movimiento de aeronaves en Tocumen se ubicó en 140 operaciones diarias, mientras que una media de 12,402 pasajeros utilizaron las instalaciones por día.
Los principales destinos desde Panamá fueron Miami, Estados Unidos con 266,170 pasajeros; seguido de Bogotá, Colombia con un total de 221,848 personas; en tanto que Cancún, México registró 197,853 usuarios y La Habana, Cuba logró un movimiento de 168,696 viajeros, según un comunicado enviado este miércoles por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
En cuanto a las mercancías, las 16 aerolíneas de carga que operan en la terminal aérea transportaron 291,859 toneladas métricas de mercaderías, un 11,40% menos respecto al mismo periodo de 2019, debido a que gran parte de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen, que retomó los vuelos comerciales internacionales el 12 de octubre de 2020, conectó con 60 destinos, en 35 países de América y Europa.
Comentarios
Publicar un comentario